Thursday, 28 August 2008

La Primera Cancion con Sonidos Electronicos



























Nos anima el gusto por la música, conocimiento universal, templo sagrado, cápsulas de sonido flotando en el insondable silencio. Queremos, pues, no sólo promocionar música electrónica, que tanto nos gusta, sino también buscar su origen. Es por eso que presentamos a un músico pionero que, cual profeta de nuestro futuro tecnológico, por primera vez sitúa un instrumento puramente electrónico en el corazón de una de sus obras. Se trata de Edgar Varèse, compositor francés, héroe visionario, encantador iluminado e innovador de las formas musicales, "revolucionario que se apropió de las máquinas para musicarlas y trascenderlas".
El tema que ahora nos interesa se llama Ecuatorial y fue compuesto en 1934, época de vanguardias e ismos literarios en Europa. Recordemos que en 1909, Marinetti escribe su Manifiesto futurista, hacia 1916 surge, tanto en Estados Unidos como en Suiza, el movimiento Dada. Después el creacionismo y el ultraismo, para aterrizar, en 1924, en el primer Manifiesto surealista de André Bretón. Varèse, por su parte, funda en 1921 la Société Guilde Internationale des Compositeurs. Ahora bien, según Ariel Kyrou, Varèse, en el texto fundador de la Guilde..., "desaprueba todos los ismos, niega la existencia de las escuelas y no reconoce más que a los individuos". ¿Qué decir, pues, del arte de Varèse?, ¿podemos considerarlo deshumanizado?, es decir, examinarlo bajo la lupa de Ortega y Gasset quien considera que el arte deshumanizado consiste en eliminar los ingredientes "humanos, demasiado humanos", y retener sólo la materia puramente artística.
Contentémonos sólo con describir la manera en que Edgar Varèse utilizó el "instrumento como un potencial de qué servirse y las herramientas eléctrica o electrónica como una metáfora" para descubrir nuevas realidades.
Ecuatorial es una obra en que Varèse utiliza el Theremin y las Ondas Maternot, hace de estos instrumentos las venas del organismo musical, agrega un trombón, percusiones y voces recitando oraciones del Popol Vuh de los mayas quiches. Oigamos, pues, esta erudita obra llena de correspondencias auditivas y visuales, obra maestra de un alquimista!


Más información sobre este y otros grandes pioneros en Techno rebelde, Ariel Kyrou.

No comments: